Katharina Miller es socia 3C Compliance y presidenta de la Asociación Europea de Mujeres Juristas
Katharina es licenciada en Economía y Derecho por la Universidad de Greifswald en 2006, Máster en Derecho de la Unión Europea por las Universidades de Luxemburgo y Estrasburgo y Máster en Mujeres y Liderazgo por ALITER Escuela Internacional de Negocios.
Ha recibido el Premio YWPA de ZONTA Stuttgart y ZONTA Distrito 30 en el 1997. Es vicepresidenta del capítulo madrileño de ELLEVATE. Actualmente es socia fundadora del bufete 3C Compliance y presidenta de la Asociación Europea de Mujeres Juristas (EWLA, en sus siglas en inglés).
Solo uno de cada seis socios en despachos de abogados en España es una mujer. Un estudio realizado por Iberian Lawyer muestra que la proporción de mujeres asociadas en los 20 bufetes de abogados más importantes de España es ahora del 16 por ciento.
Algunas firmas han establecido objetivos de socios femeninos de hasta 40%, pero esto evidentemente no ha sido suficiente. Más del 50% de los fichajes de las firmas como juniors son mujeres, que entran con las mejores calificaciones. Sin embargo, a medida en que se asciende en la carrera profesional, las mujeres van perdiendo representación.
El techo de cristal es una metáfora que alude a las barreras invisibles que encuentran las mujeres a la hora de acceder a posiciones directivas.
Para conocer de primera mano este tema hemos invitado a participar en este webinar a Katharina quien nos ha contestado a las siguientes preguntas:
- ¿Por qué, en una sociedad avanzada como la española, la mujer no tiene una representación proporcional en los espacios de poder?
- ¿No te parece que ciertas medidas proteccionistas de la mujer a menudo tienen un efecto rebote, que si bien garantizan el trabajo de un modo conciliable, con jornada reducida, traban para el acceso a posiciones directivas?
- Si las propias definiciones indican que el feminismo no es lo contrario al machismo, sino la solución a él, ¿qué concepto hay entre ambas ideas?
- ¿Es el machismo cosa de hombres? ¿Qué pasa con las mujeres?
- ¿Cuáles son las barreras visibles e invisibles para que las mujeres lleguen a ser socias?
- Está claro que tanto los hombres como las mujeres tenemos diferentes modos de trabajar y el aporte de ambos géneros son necesarios. ¿Cómo es cada tipo de liderazgo?
- La diversidad no implica que las mujeres deban masculinizarse para acceder a puestos de dirección, sino que cada uno aporte desde su singularidad. ¿Cómo ves esa preferencia de las mujeres? ¿Las mujeres nos autolimitamos? ¿Cómo combatirlo?
- ¿Es la conciliación familiar una de las principales asignaturas pendientes? ¿Qué pueden hacer los despachos en este sentido?
- ¿La conciliación es femenina? ¿Es un reclamo de las mujeres o de todos?
- ¿Qué debería hacer un despacho de abogados?
- ¿Cómo evitar la pérdida del talento femenino?
- Y las socias, una vez que han llegado, cómo pueden ayudar a que lleguen las más jóvenes? ¿O hay resistencia a mandar el ascensor para abajo?
- Siendo que los varones llevan siglos administrando en su propio beneficio políticas de discriminación positiva y que les ha ido espléndidamente, ¿qué hacer para que las mujeres que llegan al mercado laboral tarde se pongan en la línea de partida en condiciones de igualdad?
- ¿Qué opinas de las cuotas?
- Si bien los hombres tienen derecho a baja remunerada por nacimiento de un hijo, uno de cada cuatro varones con trabajo considera «muy perjudicial» pedir un permiso de paternidad en su carrera profesional. ¿Cómo hacer para que los padres también asuman su responsabilidad de padres?
Si quieres ver el webinar con Katharina, suscríbete aquí: