Los periodistas del sector legal y económico se dan cita en la categoría ‘Mirada legal’, un espacio donde los profesionales de la comunicación nos cuentan su experiencia, perspectivas y los desafíos a los que se enfrentan.

Con todos vosotros, de nuestra serie ‘Mirada legal’, Carlos Balanza

“Si un periodista jurídico debe formarse en Derecho, un jurista que se anima a escribir un artículo debe tener unos conocimientos mínimos de las reglas que rigen el periodismo”. Así de contundente se expresa Carlos Balanza, responsable de contenidos periodísticos y content marketing de Aranzadi La Ley.

Tras estudiar Derecho y Periodismo, lleva más de 25 años trabajando en diversos medios de comunicación, donde ha cubierto importantes casos como la trama navarra del Caso Roldán, que considera su aprendizaje más significativo.

En esta entrevista nos cuenta más de su día a día y explica por qué sigue la máxima de preferir considerarse “alumno en todo y maestro en nada”.

¿Qué te llevó a especializarte en el sector legal?

En mi etapa universitaria compaginé la carrera de Periodismo en la Universidad de Navarra con la de Derecho en la UNED porque siempre me gustó la información jurídica. Si bien no acabé la segunda hasta muchos años más tarde, me sirvió para comenzar mi carrera como periodista de tribunales con una base de conocimiento jurídico.

¿Qué es lo que más te gusta de tu día a día? ¿Y lo que menos?

La respuesta a la segunda pregunta se apoya en la primera. Lo que menos me gusta es precisamente el día a día, las tareas repetitivas que no obstante son imprescindibles para el mantenimiento de los canales de comunicación de la compañía: portales web; revistas; dossieres, etc. Lo que más, pues justo lo contrario: impulsar nuevos proyectos y ver cómo poco a poco van tomando forma.

¿Cuáles son los principales inconvenientes a los que te enfrentas a la hora de informar sobre asuntos legales?

Sin duda, el tiempo y sus inmisericordes verdugos: los plazos. La tan manida expresión “la lentitud de la justicia” es un mal endémico que no solo afecta a los órganos jurisdiccionales, sino que cuando se relaciona con los medios de comunicación está enraizado en el ADN de los profesionales jurídicos con independencia del ámbito en el que trabajen. Cada uno en su ámbito de competencia, abogados, procuradores, magistrados… saben que debe cumplir unos plazos procesales. Sin embargo y a modo de ejemplo, les cuesta más entender que si el cierre de una revista es el día 12 no pueden enviar el artículo el 14.

¿Cómo describirías, en líneas generales, tu relación con los abogados?

Como con los profesionales de cualquier otro ámbito, mejor o peor en función de la forma de ser de cada uno. Pero en líneas generales la relación es buena.

¿Qué te gustaría que mejoraran o que cambiaran estos para hacer más fácil tu día a día?

Me remito a la primera pregunta. Si un periodista jurídico debe formarse en Derecho, un jurista que se anima a escribir un artículo (amplío la reflexión al resto de profesionales del sector) debe tener unos conocimientos mínimos de las reglas que rigen el periodismo.

¿Es realmente diferente el sector legal a otros sectores? Si consideras que sí, ¿qué lo diferencia y cómo impacta esa diferencia en la relación de los abogados con los periodistas?

La principal diferencia con otros se define por su identidad como fuente de información. Si es un letrado de parte, siempre defenderá como es lógico los intereses de su cliente. Y ahí es donde entra la habilidad del periodista a la hora de cumplir con el primer, o tal vez segundo, mandamiento de la profesión: contrastar las fuentes.

¿Cuáles son los temas en los que te cuesta encontrar voces expertas que quieran pronunciarse en tu medio?

Como editorial jurídica nuestros medios son especializados y por tanto carentes de línea editorial. Somos totalmente asépticos en el ámbito político y no tenemos interés alguno en temas con connotaciones sensacionalistas. Por tanto, las informaciones que realizamos tienen por único objetivo comunicar los aspectos legales relevantes de interés para la práctica jurídica. Dicho todo lo anterior, por lo general no tenemos dificultad a la hora de encontrar a voces expertas, teniendo en cuenta además que la mayor parte de los juristas de reconocido prestigio son autores de nuestra editorial.

De todas las noticias que has dado, ¿cuál ha sido la más significativa para ti y por qué?

Más que una noticia en concreto fue un caso: la trama navarra del conocido como Caso Roldán. Yo acababa de bautizarme en esto del periodismo jurídico y fue todo un máster que duró varios años.

¿Qué no saben los abogados de tu profesión?

Pues seguramente que somos junto con ellos los profesionales con una vida más anárquica por las exigencias de nuestro trabajo. O tal vez sí lo saben.

¿Cuál es tu visión sobre el futuro del periodismo legal?

El principal problema que afronta es la falta de recursos de los medios de comunicación tradicionales desde la crisis de 2008, que ha llevado en los últimos años a la eliminación de miles de puestos de trabajo. Las plantillas son cada vez más reducidas y un mismo redactor puede estar asignado a varias secciones diferentes. Como consecuencia, se convierte en realidad aquella definición de los periodistas como alumnos en todo y maestros en nada.

Un consejo para un colega de profesión

Soy más dado a recibir consejos que a darlos. Pero si se da el caso, no sería un consejo genérico y enlatado, sino dirigido a quien me lo solicite.

Carlos Balanza

Últimos artículos: link

LinkedIn: link 

0
¡escribe tu opinión!x
Share This

Es necesaria la suscripción para ver este contenido

Únete a nuestra lista y recibirás acceso a todos nuestros webinars en abierto

¡Muchas gracias! No olvides confirmar tu solicitud a través del email que acabamos de enviarte e inclúyenos en tu libreta de direcciones para no perderte nuestros mensajes.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar