La entrada de fondos de inversión en el sector legal español empieza a consolidarse como una tendencia con recorrido. Así lo recoge un reciente reportaje publicado por Cinco Días, en el que se analiza cómo el capital privado está llamando a la puerta de los despachos de abogados con el objetivo de impulsar su crecimiento, profesionalizar su gestión y abrirles nuevas oportunidades en mercados internacionales.
El interés de los fondos en el ámbito jurídico no es nuevo: esta fórmula ya está asentada en países como Estados Unidos o Reino Unido. Sin embargo, en España empieza ahora a cobrar fuerza, con alianzas estratégicas que buscan acelerar la expansión, fomentar la innovación tecnológica y reforzar la competitividad del sector.
En este contexto, Rafael Mery, socio director de Mirada 360 en Latinoamérica, ha participado en el reportaje para analizar el impacto que esta tendencia puede tener en los despachos. Según explica, “el capital privado aparece como un facilitador de crecimiento, profesionalización y apertura a nuevos mercados”.
El experto subraya que la entrada de fondos no solo aporta financiación, sino también una nueva manera de entender la gestión y el desarrollo de negocio en el sector legal. “No solo traen dinero fresco a la industria, aportan visión y management”, señala Mery. En su opinión, las firmas que sepan aprovechar esta oportunidad podrán “ofrecer a sus clientes un modelo de servicio más dinámico, tecnológico y coherente a escala mundial”.
El debate sobre el papel del capital privado en la abogacía seguirá ganando espacio en los próximos años, a medida que los despachos busquen fórmulas para crecer sin perder su esencia profesional. Este tema se debatirá el próximo 21 de octubre en la sesión plenaria del Legal Management Forum, organizado por la Fundación Aranzadi LA LEY e Inkietos.
Leer reportaje completo de Cinco Días

Rafael es el responsable de Mirada 360 en América Latina, donde colabora con las firmas de abogados en estrategia, modelo de negocio y posicionamiento competitivo. El trabajo académico, como profesor e investigador durante más de 15 años, y su formación en derecho y en economía, lo llevó a interesarse por estudiar el mercado legal.