Losperiodistas del sector legal y económico se dan cita en la categoría ‘Mirada legal’, un espacio donde los profesionales de la comunicación nos cuentan su experiencia, perspectivas y los desafíos a los que se enfrentan. 

Con todos vosotros, de nuestra serie ‘Mirada legal’, Cristina Gallardo 

Cristina Gallardo, jefa de Tribunales de El Periódico de España, lleva casi 25 años dedicada al periodismo judicial, un ámbito que describe como apasionante y exigente. Entre sus trabajos más significativos, destaca su cobertura sobre la situación de mujeres fiscales y juezas afganas tras el regreso de los talibanes, una labor que tuvo impacto humanitario. En esta entrevista, Cristina reflexiona sobre los retos del periodismo, una profesión en la que asegura que el ritmo frenético de la información digital a menudo entra en conflicto con el rigor que exige la cobertura de temas legales. 

¿Qué te llevó a especializarte en el sector legal? 

Llegué al periodismo de tribunales un poco de casualidad, al ser mi oportunidad de pasar de hacer información local, donde ya había cubierto algunos juicios, a la sección de nacional. Allí me fui especializando. De eso hace ya casi 25 años. 

¿Qué es lo que más te gusta de tu día a día? ¿Y lo que menos? 

Me gusta seguir la actualidad de los tribunales españoles y bucear en los sumarios. Lo que menos, el ritmo que impone el nuevo periodismo de webs y redes sociales. Todo tiene que estar a la de ‘ya’ subido en la web, sin tiempo apenas para analizar bien los documentos. Esa exigencia arrasa a mi juicio muchas veces con el rigor que requiere una información como la de Tribunales. 

¿Cuáles son los principales inconvenientes a los que te enfrentas a la hora de informar sobre asuntos legales? 

La premura en sacar los primeros y cuanto antes las informaciones que acabo de comentar.  

¿Cómo describirías, en líneas generales, tu relación con los abogados? 

Suele ser buena, nos necesitamos mutuamente en asuntos mediáticos. Siempre es más fácil en los despachos pequeños. Los grandes despachos cuentan con personal de comunicación que a mi juicio son más barreras que otra cosa. Lo interesante es la relación directa periodista-abogado. 

¿Qué te gustaría que mejoraran o que cambiaran estos para hacer más fácil tu día a día? 

Ahondar en esa relación de confianza. 

¿Es realmente diferente el sector legal a otros sectores? Si consideras que sí, ¿qué lo diferencia y cómo impacta esa diferencia en la relación de los abogados con los periodistas?  

El sector legal es muy diferente al político, en el que los personajes están deseando hablar. En la información de tribunales suele ocurrir precisamente lo contrario.  

¿Cuáles son los temas en los que te cuesta encontrar voces expertas que quieran pronunciarse en tu medio? 

En penal son muchos los abogados acostumbrados a hablar con periodistas, en otros ámbitos como puede ser civil o contencioso, cuesta mucho más. 

De todas las noticias que has dado, ¿cuál ha sido la más significativa para ti y por qué? 

Uf, en 25 años es muy difícil elegir, pero destaco una información sobre mujeres fiscales y juezas en Afganistán, tras el regreso de los talibanes, que sirvió para presionar a Exteriores y pudieran ser trasladadas a España junto con sus familias desde Pakistán, donde su situación era muy precaria. 

¿Qué no saben los abogados de tu profesión? 

Muchos apenas nada. Confunden a un periodista de investigación con los reporteros de los típicos programas de televisión que no son especialistas. No ocurre eso, claro, con abogados con larga trayectoria de relación con los medios. 

¿Cuál es tu visión sobre el futuro del periodismo legal? 

No soy experta en periodismo legal, sino de tribunales. No me gusta cómo asoma el futuro, por la falta de rigor que se está generalizando, según mi opinión. 

Un consejo para un colega de profesión 

Es importante leer todos los documentos legales en su totalidad, para no cometer errores. 

Cristina Gallardo 

Últimas noticias: link 

LinkedIn: link 

X: link 

0
¡escribe tu opinión!x
Share This

Es necesaria la suscripción para ver este contenido

Únete a nuestra lista y recibirás acceso a todos nuestros webinars en abierto

¡Muchas gracias! No olvides confirmar tu solicitud a través del email que acabamos de enviarte e inclúyenos en tu libreta de direcciones para no perderte nuestros mensajes.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar