En los últimos meses, Google ha comenzado a implementar un cambio profundo en la forma en la que presenta los resultados de búsqueda: las llamadas AI Overviews. Estas vistas generadas por inteligencia artificial ofrecen respuestas instantáneas y detalladas directamente en el buscador, en muchos casos sin necesidad de que el usuario entre en ninguna web.

Este nuevo paradigma no es menor. Para los despachos de abogados, que tradicionalmente han confiado en el SEO como una fuente clave de captación de clientes, puede suponer una transformación notable en su visibilidad digital aunque no afectará igual a todos los tipos de búsquedas.

En este artículo te explicamos qué tipos de despachos deben preocuparse más y cuáles menos.

¿Qué son exactamente las AI Overviews?

Son resúmenes automáticos que aparecen en la parte superior de los resultados de búsqueda, generados por la IA de Google a partir de diversas fuentes. Por ejemplo, si alguien busca «cómo se reparte una herencia en España», puede recibir una explicación directa, acompañada (o no) de enlaces a las páginas web originales que usó la IA como referencia.

Esto implica un cambio en las reglas del juego: los clics ya no están garantizados, ni siquiera para las webs que ocupen el primer puesto.

Tipos de búsquedas que se verán más afectadas

No todo el SEO desaparecerá, pero sí cambiará el tipo de búsquedas que generan tráfico. Estas son las más vulnerables:

🔴 Búsquedas informativas o educativas

  1. “Qué es la legítima”.
  2. “Diferencia entre herencia y donación”.
  3. “Diferencias entre administrador y apoderado”.
  4. “Qué es el capital social mínimo”.
  5. “Qué es una junta general extraordinaria”.
  6. “Qué incluye un finiquito laboral”.
  7. “Qué es una demanda civil”.

➡️ Estas consultas son fácilmente “resumibles” por la IA y probablemente ya no generarán tantos clics, porque el usuario obtiene lo que necesita sin salir de Google.

Sin embargo, estas búsquedas informativas o educativas suelen tener un porcentaje de conversión a consulta muy bajo. Aunque pueden atraer tráfico, rara vez generan consultas directas o leads cualificados. ¿Por qué son tan bajas?:

  • El usuario busca aprender, no contratar.
  • No hay urgencia ni problema concreto, solo curiosidad o estudio.
  • La intención de búsqueda es fría, no hay una necesidad activa de contacto.

Por lo tanto, un despacho no debe alarmarse mucho por perder este tipo de tráfico.

🔴 Búsquedas de tipo ‘cómo’, ‘cuándo’ o ‘qué pasa si…’

  • Qué hacer si mi socio no cumple el pacto de socios.
  • Cómo expulsar a un socio de la empresa.
  • Qué hacer si tengo una inspección de Hacienda.
  • Cómo proteger mi marca o nombre comercial.
  • Qué pasa si un cliente no paga una factura importante.
  • Cómo cerrar una sociedad con deudas
  • Cuándo es obligatorio tener compliance penal en la empresa.
  • Qué responsabilidad tiene un administrador de empresa.
  • Cómo redactar un contrato de confidencialidad (NDA).
  • Me quieren excluir de la empresa, ¿qué puedo hacer?

 

➡️ Estas búsquedas también tienen una alta probabilidad de ser respondidas directamente por los AI Overviews, sin que el usuario llegue a entrar en la web del despacho. Aquí es donde hay que tener especial cuidado, ya que se trata de consultas con mayor valor y mayor probabilidad de conversión.

Si estabas captando clientes a través de artículos muy específicos sobre este tipo de temas, es posible que te veas afectado a nivel de negocio.

Son búsquedas situadas a medio camino entre lo informativo y lo transaccional, lo que las convierte en especialmente sensibles al impacto de la IA de Google.

Tipos de búsquedas que seguirán siendo valiosas (y quizás más aún)

Hay búsquedas que la IA todavía no puede resolver del todo, y que siguen representando oportunidades reales de captación:

🟢 Búsquedas con intención transaccional

Particular / Persona física

  1. Abogado herencias Bilbao.
  2. Divorcio express Valencia abogado.
  3. Abogado penalista urgencias Barcelona.
  4. Abogado laboralista en Salamanca.
  5. Abogado cláusula suelo Madrid.
  6. Reclamar indemnización accidente tráfico Sevilla.
  7. Abogado alcoholemia Pamplona.
  8. Abogado familia con custodia compartida Zaragoza.
  9. Abogado segunda oportunidad Málaga.
  10. Abogado para testamento urgente Valencia.

 

Empresa / Autónomos / Startups

  1. Abogado pactos de socios Barcelona.
  2. Despacho abogados compliance penal Valencia.
  3. Abogado experto en responsabilidad de administradores Málaga.
  4. Abogado para cerrar empresa con deudas Madrid.
  5. Asesoría jurídica para pymes en Valladolid.
  6. Abogado reestructuraciones empresariales Bilbao.
  7. Consultoría legal para startups Madrid.
  8. Abogado fusiones y adquisiciones Barcelona.
  9. Abogado franquicias Sevilla.
  10. Abogado para impugnar acuerdos societarios Valencia.

Mostrar una AI Overview en este tipo de búsquedas interferiría directamente con el modelo de negocio publicitario de Google (Google Ads) y con la lógica del posicionamiento local basado en el mapa y las fichas de empresa. Por ello, en consultas con clara intención transaccional —como buscar un abogado en una ciudad concreta— Google prioriza resultados locales, anuncios y fichas de Google Business, dejando fuera las respuestas generadas por IA.

➡️ El usuario está buscando contactar con alguien, no solo informarse. Aquí sigue siendo clave estar en las primeras posiciones y tener una web clara y enfocada a la conversión.

🟢 Búsquedas de reputación o marca

  • “Nombre de la firma opiniones”.
  • “Bufete “x” valoración”.

➡️ Aquí la visibilidad de la marca y el posicionamiento local juegan un papel fundamental. Google evita generar contenido de IA cuando la pregunta implica valoraciones subjetivas (opiniones, rankings, prestigio…).

🟢 Consultas que requieren evaluación profesional

Existen búsquedas en las que el usuario se encuentra ante un problema concreto que no puede resolverse únicamente con una explicación genérica. Aunque la IA puede ofrecer una respuesta inicial, en muchos casos el siguiente paso natural del usuario es contactar con un abogado que evalúe su situación de manera personalizada.

Ejemplos:

  • “Mi empresa me despide estando de baja, ¿qué hago?”
  • “Tengo un juicio por alcoholemia, ¿me pueden quitar el carné?”
  • “Mi ex no cumple el régimen de visitas, ¿qué puedo hacer?”

➡️ Este tipo de búsquedas combinan urgencia y consecuencias legales directas, lo que convierte al contenido bien estructurado —que oriente, explique y llame a la acción— en una potente herramienta de captación. El AI Overview aparece arriba del todo, pero suele ir acompañado de varios enlaces a fuentes citadas (puede ser tu web si estás bien posicionado).

¿Qué deben hacer ahora los despachos?

Ante este nuevo contexto, estas son las claves estratégicas para seguir siendo relevantes en SEO:

1. Priorizar el contenido experto y autorreferenciado (E-E-A-T)

  • Firmado por abogados reales.
  • Con datos actualizados y casos reales (respetando la confidencialidad).
  • Incluyendo biografías, referencias y testimonios.

2. Enfocar la estrategia en búsquedas transaccionales y locales

  • Optimizar fichas de Google Business Profile.
  • Crear landing pages geolocalizadas.
  • Incluir llamadas a la acción claras y visibles.

3. Redactar con estructuras fácilmente ‘leíbles’ por IA

  • Títulos claros, párrafos breves.
  • Listas, tablas y preguntas frecuentes.
  • Uso de esquemas (schema markup) para destacar.

4. Diversificar canales de captación

  • Apostar por Google Ads en las keywords más competitivas.
  • Complementar con LinkedIn, YouTube, newsletters y podcast jurídico.
  • Fortalecer la marca personal de los socios en medios y redes.

El SEO no ha muerto, pero ha cambiado. Y los despachos de abogados deben adaptarse si quieren mantener su visibilidad y captación digital. Las búsquedas informativas tradicionales perderán protagonismo en favor de las transaccionales, locales y reputacionales.

Lo importante no es luchar contra la IA, sino trabajar junto a ella para seguir apareciendo como fuente experta y confiable. La autoridad, la especialización y la cercanía seguirán siendo las claves del éxito.

 

0
¡escribe tu opinión!x
Share This

Es necesaria la suscripción para ver este contenido

Únete a nuestra lista y recibirás acceso a todos nuestros webinars en abierto

¡Muchas gracias! No olvides confirmar tu solicitud a través del email que acabamos de enviarte e inclúyenos en tu libreta de direcciones para no perderte nuestros mensajes.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar