La Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile realiza todos los años una feria laboral que reúne a las principales firmas de abogados, las que hacen sus mayores esfuerzos por atraer a los mejores egresados para formar parte de sus equipos.

Con la ilusión de ser contratados en una de las firmas de abogados de elite y comenzar una larga carrera profesional, los estudiantes de último año o los recientemente egresados se pasean por los diferentes stand buscando las mejores oportunidades para ello.

Sin embargo, lo que nadie les ha dicho es que el papel del abogado/a asociado en una firma legal nunca se ha visto tan amenazado como ahora. Y su rival es la IA Generativa la que está a poco de entrar fuertemente en el flujo de trabajo de las firmas legales.

A medida que la IA Generativa adquiera mayor capacidad y se generalice su uso en las firmas de abogados, reducirá la necesidad de abogados juniors que hoy se dedican a realizar muchas tareas sencillas y repetitivas. La IA Generativa hará más rápido (y mejor) el trabajo de los asociados, y hará que los abogados sean más “productivos”. Esta mayor productividad afectará la rentabilidad de las firmas -las que basan sus ingresos en las horas facturables- porque ahora tendrán menos horas que registrar, especialmente los juniors.

Seguramente para muchos esto es ciencia ficción; la IA Generativa no llegará tan pronto y es mejor preocuparse de alcanzar las metas propuestas al 31 de diciembre. Bajo esa mirada, la firma seguirá contratando asociados recién egresados bajo la promesa de ser socios, no pondrá atención a los cambios tecnológicos que se avecinan y seguramente, más temprano que tarde, vivirán su propio “momento Kodak” (sino sabe de qué se trate eso, vaya y googlee, y vea lo que le pasó a Kodak por no creer en la fotografía digital).

Pero si su firma está pensando en el 2030 o 2040, entonces siga el consejo de Wayne Gretzky (el jugador de hockey), y juegue donde va a estar el disco; no donde está ahora.

Las firmas de abogados se organizan en base al apalancamiento o leverage. Los socios se apalancan en el trabajo de los abogados junior quienes les permiten, haciendo el trabajo “duro”, estar al mismo tiempo en más de una operación y atendiendo a más de un cliente a la vez.

Ese modelo de trabajo está llegando a su fin y los principales perjudicados serán los abogados junior; no los de hoy, sino los que caminan por la feria laboral esperanzados de ver cumplir sus metas en una u otra firma. Ello porque sus profesores y profesoras no les advirtieron de los desafíos laborales que enfrentarán, sino que dedicaron sus horas de clase a estudiar la letra de cambio, el juicio ejecutivo, la ley de IVA y un sinfín de cuestiones que de nada le servirán en el futuro.

El reto y la oportunidad que tienen por delante las firmas de abogados es empezar a convertir a los “asociados” en “socios” desde el primer día. Ya no servirá transformar en “horas facturables” el trabajo de los asociados junior: ese trabajo lo hará la IA.

De allí que las firmas buscarán otro tipo de abogados/as, no los típicamente formados en las facultades de derecho. Requerirán abogados/as bien formados, pero no solo en derecho, competentes y seguros de sí mismos, que pueden conseguir clientes, que tengan visión de negocios, que sepan trabajar con la tecnología y que tengan habilidades interpersonales, las llamadas “soft skill”.

Si tu estas estudiando derecho, comienza hoy a pensar dónde estará el disco, porque la tecnología invadirá a la profesión legal y al derecho en los próximos años.

Si tienes una firma de abogados revisa cómo tu modelo de negocio, tu estructura de compensación y la dinámica organizativa se deberá ajustar a la integración de la IA. De lo que se trata, es adaptarse o quedarse atrás.

Hasta hoy, una firma puede facturar más horas a un cliente si dos (o 4 o 10) abogados trabajan en su asunto. El éxito de las firmas de abogados y su crecimiento en los últimos 20 años, o más, se ha basado en las hora facturables y en el apalancamiento. Con la automatización y la IA Generativa, sin embargo, puede que las firmas no tengan trabajo que apalancar y el modelo de negocio que los llevó a la cima los puede llevar también al fracaso.

Dentons anuncio hace unos días el próximo lanzamiento de su propia versión de ChatGPT llamada “fleetAI“, herramienta que incluye un chatbot que permitirá a los abogados de la firma realizar investigaciones, generar contenido e identificar argumentos jurídicos relevantes. Y un segundo bot que permite cargar múltiples documentos para su análisis, incluida la extracción y consulta de datos clave como cláusulas y obligaciones.

Meses antes, Allen & Overy presentó a “Harvey”, su plataforma de machine learning y data analytics, que permite automatizar y mejorar diversos aspectos del trabajo legal, como el análisis de contratos, los due diligence, litigios y compliance.

Por último, Gunderson Dettmer, la firma de Silicon Valley, ha anunciado su “ChatGD”, herramienta que utiliza tecnología de IA Generativa y permite a los abogados de la firma consultar y modificar documentos utilizando los modelos de OpenAI a través de Microsoft Azure.

Estos ejemplos muestran que el sector legal irá incorporando estas nuevas tecnologías a sus flujos de trabajo, reconfigurando la forma en que los abogados trabajan e interactúan con los clientes.

Por ahora, la clave está en entender hacia donde se moverá la abogacía y cómo la IA Generativa y las nuevas tecnologías impactará el trabajo legal. No se trata de salir a comprar tecnología para “estar al día”; se trata de conocer las herramientas y tecnologías disponibles, y ver cómo incluirlas al interior de la firma, revisando los procesos y viendo cómo apalancarse en ellas para prestar un mejor y más eficiente servicio a los clientes.

Rafael Mery, socio en Mirada 360

Este artículo ha sido publicado originalmente en Estado Diario

Share This

Es necesaria la suscripción para ver este contenido

Únete a nuestra lista y recibirás acceso a todos nuestros webinars en abierto

¡Muchas gracias! No olvides confirmar tu solicitud a través del email que acabamos de enviarte e inclúyenos en tu libreta de direcciones para no perderte nuestros mensajes.

0
¡escribe tu opinión!x

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar