Los blogueros jurídicos más relevantes se dan cita en la categoría ‘aBLOGacía que mola’, un espacio libre y dinámico dentro de nuestro blog donde se les brinda la oportunidad de contar por qué y para quién bloguean, así como de reflexionar sobre aquello de lo que no se habla y se debería.

Con todos vosotros, de nuestra serie ‘aBLOGacía que mola’, Raúl Herrera

El título de su newsletter diaria, Litigas o Enriqueces, ya deja entrever el carácter desenfadado de sus publicaciones. Después de 17 años ejerciendo como abogado y la publicación de su libro ‘Cómo montar tu despacho y [sobre]vivir en el intento’, Raúl Herrera García se ha convertido en un fenómeno de masas. Con miles de seguidores, en sus redes comparte sus propias experiencias laborales, lo que le hace empatizar con profesionales del sector de la abogacía.

¿Por qué decidiste comenzar a escribir?

Pues la verdad fue algo totalmente imprevisto. Pasé una fase de mucha ansiedad y estrés, muy quemado con todo y tuve que parar por completo, reflexionar y cambiar muchas cosas de mi día a día profesional. Fue un proceso duro pero me cambió todo. Dejé atrás ese periodo y al salir me dije: “Seguro que esto no solo me ha pasado a mí, le ha pasado a muchos compañeros”. Y ahí es cuando pensé que debía plasmarlo en un libro y dejar testimonio de ello por si podía ayudar a los compañeros que atravesaran por lo mismo. Ahí surgió la idea y en apenas tres meses el libro era un hecho.

¿Sobre qué temas lo haces?

En mi libro escribo sobre emprendimiento, sobre abogacía, sobre el día a día de los profesionales liberales. Lo mal que se pasa en el entorno actual y sobre todo de cómo sobrevivir a ello. Cuento mis experiencias. Lo que me ha traído hasta aquí, pero todo ello con un fondo positivo de que se puede superar y sobre todo sobrevivir haciendo de esta profesión una fuente de ingresos.  Fuera del libro, en mis redes, hablo de lo mismo.

¿Dónde encuentras la inspiración?

Pues la verdad lo encuentro en el día a día. Me limito a hacer de telediario de lo que es mi vida y resulta que coincide con la de muchos compañeros, razón por la que creo que conecto bien con ellos. Muchas veces lo digo, esta es la CNN de la Abogacía.

¿Por qué los abogados deben escribir?

No creo que sea un deber, en realidad es una afición más. El proceso de escribir a mí me vino genial para conocerme más y sobre todo me pareció súper divertido. Lo echaba de menos, por eso ahora cada día escribo un email para mi comunidad de Litigas o Enriqueces. Escribir te permite volar donde quieras. No nos damos cuenta de que lo que para nosotros es una obviedad o algo simple, para otros es un mundo de interés, donde aprender de otras personas que tienen más experiencia. Todo lo que hacemos y nos pasa en la profesión puede servir a alguien con menos experiencia.

¿De qué temas es necesario hablar sin tapujos y no se hace?

Del dinero. La gente teme hablar del dinero. De la pobreza en la abogacía, de los abogados autoexplotados que no llegan a fin de mes. Esta profesión es totalmente capitalista y en ella no hay clase media, o te va muy bien lo te va mal, pero a nadie le va regular. Es muy dura. Ojo, como tantas otras. Pero el abogado se ha formado mucho para saber de leyes y procesos y suele ser un verdadero desastre en la gestión y el marketing. De este modo o no cobra lo que debe cobrar, o no sabe lo que debe cobrar; o no calcula el tiempo que tiene que dedicar o no sabe lograr clientes. Estos son los grandes olvidados de la abogacía: la gestión y el marketing.

¿Qué no sabe la ciudadanía del día a día de un abogado?

La ciudadanía cree que los abogados sabemos de todo, y no es así. Los abogados que saben de todo suelen saber muy poco en realidad. La abogacía requiere de especialización y eso supone un coste de oportunidad, que no es otro que el de no poder llevar aquello de lo que no eres especialista. De este modo hay que concluir que no es cierto lo que piensa el ciudadano, los abogados solo saben de su experiencia. Otra cosa es que sepan dónde encontrar la información para formarse. Asimismo los ciudadanos creen que todos los abogados son ricos, y no es así. Hay mucha precariedad. Y además muchos de ellos, los ciudadanos, creen que hay que remunerar más y mejor un trabajo físico que uno intelectual. Hay que remunerar ambos. Algunos se creen que nuestro servicio es público y debemos atender gratis sus consultas. Ahora bien diré que muchos de estos prejuicios de los ciudadanos están fundados en actuaciones de letrados.

¿Crees que se puede vivir de un blog?

Te lo diré en un par de años. Mi proyecto Litigas o Enriqueces es una newsletter diaria, algo parecido a un blog, y tengo la intención de aportar valor suficiente para que los compañeros inviertan en la formación que desde allí voy a dar.

¿Cuáles son las claves para lograr un contenido de calidad?

Contar la verdad. Ser auténtico. No vale comprarse una vida. Hay que haber pasado por las cosas para que la gente te crea y la verdad es el mejor contenido de calidad. En redes hay muchos perfiles de corcho, donde sí, ponen videos bonitos e información, pero eso no es su vida, es la vida de otros, lo único que vale la pena es la autenticidad, como diría un rapero ser “real”.

Raúl Herrera

Newsletter

Twitter

Instagram

LinkedIn

 

2
0
¡escribe tu opinión!x
Share This

Es necesaria la suscripción para ver este contenido

Únete a nuestra lista y recibirás acceso a todos nuestros webinars en abierto

¡Muchas gracias! No olvides confirmar tu solicitud a través del email que acabamos de enviarte e inclúyenos en tu libreta de direcciones para no perderte nuestros mensajes.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar