Actualmente, una ardilla podría cruzar la península saltando de experto en marketing jurídico a experto marketing jurídico sin pisar el suelo. Sin embargo, cada «experto» propone un significado diferente de este concepto.

Hay quienes dicen que si eres un abogado y usas redes sociales haces marketing jurídico; otros cuando se dedican a SEO o SEM, y hay quienes inclusive lo usan como sinónimo de comunicación…

Nosotros no vamos a ser menos y vamos a dar nuestra visión:

Uno de los gurúes del marketing es Philip Kotler y lo define como «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.»

Pero Harvey te lo mostró de un modo más claro. Cuando llega la pareja se los queda mirando. Los estudia, los incluye en el segmento «pareja de mediana edad, ingresos medios probablemente profesionales, con niños pequeños» e identifica necesidades. Luego es tan listo que las desarrolla (aquí nos inventamos una partecita que como los segundos de publicidad son carísimos no han incluido en el anuncio) y lo comunica.

Labrador 1El primer perrito no lo hizo así. Simplemente se mostró guapo. ¿A que se parece a las webs de los despachos cuando muestran las carísimas oficinas y la cantidad de másteres que tienen sus abogados?

salchichaEl salchicha, el que es un poco feúcho y llora, me recuerda a los abogados que van a ver a sus conocidos pidiéndoles que lo contraten porque no llegan a presupuesto, pero… ¡de lástima no se liga!

Entonces ya tienes la definición de marketing jurídico:

El marketing jurídico es el proceso por el cual un despacho de abogados adapta su propuesta de valor su segmento prioritario de mercado con servicios, precios, experiencia y comunicación.

El marketing orienta tu firma al mercado potencial.

Con el marketing orientas al mercado el despacho mediante un proceso por el cual se identifican necesidades que generan oportunidades de colaboración jurídica rentable, se diseñan estrategias que crean un valor superior para el cliente que las aportadas por la competencia y se establece e incrementa un vínculo de confianza profesional mediante resultados.

Esto incluye estudio del mercado, análisis del propio despacho, de sus recursos y ventajas competitivas, identificación de oportunidades, determinación de precio, comunicación y mucho más. Mucho más por supuesto que redes sociales, SEO o SEM o comunicación.

O lo que es más fácil: Harvey.

Revisa tu web, ¿a qué perrito te pareces?

 

 

16
0
¡escribe tu opinión!x
Share This

Es necesaria la suscripción para ver este contenido

Únete a nuestra lista y recibirás acceso a todos nuestros webinars en abierto

¡Muchas gracias! No olvides confirmar tu solicitud a través del email que acabamos de enviarte e inclúyenos en tu libreta de direcciones para no perderte nuestros mensajes.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar