Actualmente, una ardilla podría cruzar la península saltando de experto en marketing jurídico a experto marketing jurídico sin pisar el suelo. Sin embargo, cada «experto» propone un significado diferente de este concepto.
Hay quienes dicen que si eres un abogado y usas redes sociales haces marketing jurídico; otros cuando se dedican a SEO o SEM, y hay quienes inclusive lo usan como sinónimo de comunicación…
Nosotros no vamos a ser menos y vamos a dar nuestra visión:
Uno de los gurúes del marketing es Philip Kotler y lo define como «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.»
Pero Harvey te lo mostró de un modo más claro. Cuando llega la pareja se los queda mirando. Los estudia, los incluye en el segmento «pareja de mediana edad, ingresos medios probablemente profesionales, con niños pequeños» e identifica necesidades. Luego es tan listo que las desarrolla (aquí nos inventamos una partecita que como los segundos de publicidad son carísimos no han incluido en el anuncio) y lo comunica.
El primer perrito no lo hizo así. Simplemente se mostró guapo. ¿A que se parece a las webs de los despachos cuando muestran las carísimas oficinas y la cantidad de másteres que tienen sus abogados?
El salchicha, el que es un poco feúcho y llora, me recuerda a los abogados que van a ver a sus conocidos pidiéndoles que lo contraten porque no llegan a presupuesto, pero… ¡de lástima no se liga!
Entonces ya tienes la definición de marketing jurídico:
El marketing jurídico es el proceso por el cual un despacho de abogados adapta su propuesta de valor su segmento prioritario de mercado con servicios, precios, experiencia y comunicación.
El marketing orienta tu firma al mercado potencial.
Con el marketing orientas al mercado el despacho mediante un proceso por el cual se identifican necesidades que generan oportunidades de colaboración jurídica rentable, se diseñan estrategias que crean un valor superior para el cliente que las aportadas por la competencia y se establece e incrementa un vínculo de confianza profesional mediante resultados.
Esto incluye estudio del mercado, análisis del propio despacho, de sus recursos y ventajas competitivas, identificación de oportunidades, determinación de precio, comunicación y mucho más. Mucho más por supuesto que redes sociales, SEO o SEM o comunicación.
O lo que es más fácil: Harvey.
Revisa tu web, ¿a qué perrito te pareces?

Socia directora de Mirada 360.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y con un Máster en Comunicación Corporativa por la Universidad Complutense de Madrid, se dedica exclusivamente al marketing y comunicación de despachos de abogados desde Mirada 360, donde combina su experiencia como abogada con más de 15 años asesorando a firmas en sus planes de desarrollo de negocio, marketing estratégico, comunicación y marketing digital.
Excelente post!
¡Muchas gracias, Aníbal!
Felicitaciones por su web. Muchas gracias desde Venezuela.
¡Gracias, Alexis! ¡Nos encanta que nos visitéis desde Latinoamérica!
Saludos
Genial el video del perrito!!!! ahora confirmo totalmente el refrán que una amiga de mi madre siempre me decía a la hora de buscar ligues «el buen paño en el arca no se vende». Feliz día
excelente ilustración
Excelentemente desarrollado el tema y muy bien ejemplificado.
Muchas gracias, Manuel. Sin embargo, muchos siguen pensando que el marketing es simplemente promoción…
Un abrazo
Espectacular. Saludos desde Panamá
¡Muchas gracias, Katherine!
Hola Lidia! ¿cómo estás? Me gustaría usar tu vídeo y descripción del marketing jurídico en una presentación que haré esta semana en Caracas. Por supuesto te daré todo el crédito. Un abrazo.
Hola Yariana. Por supuesto, puedes utilizar el vídeo en tu presentación. Un abrazo
Muy bien transmitirá la idea de que hay que transmitir seguridad al cliente ante elmrpnleme jurídico que te exponga y, ser diligente y ágil al exponer tus puntos de vista para la solución al problema
Grandioso, saludos desde Puerto Vallarta, Jalisco, México.
¡Muchas gracias, José! Puerto Vallarta, ¡qué precioso!
Un abrazo
muy buena definición