Los blogueros jurídicos más relevantes se dan cita en la categoría ‘ABLOGacíaQueMola’, un espacio libre y dinámico dentro de nuestro blog donde se les brinda la oportunidad de contar por qué y para quién bloguean, así como de reflexionar sobre aquello de lo que no se habla y se debería.

Con todos vosotros, de nuestra serie ‘ABLOGacía que mola’, Miguel Prieto Escudero

Su nombre es Miguel Prieto Escudero pero todos le conocen como Justito El Notario, nombre que emplea en su propio blog. La historia de su seudónimo es larga y arranca hace ya más de veinte años, cuando Miguel era un opositor a notarías que encaraba su quinta y última intentona de aprobar la oposición. Con un viejo portátil que su cuñado había jubilado, recurriendo al cable del teléfono y con la exasperante lentitud del  internet de aquellos años, comenzó a participar en un foro jurídico en el que tuvo que elegir por primera vez en su vida un apodo. Y le salió Just-ito, homenaje al Emperador Justiniano pero ‘en pequeñito’. Aprobó las oposición en 2002 y en 2013, con su inmersión en Twitter, pasó a ser Justito El Notario. A día de hoy, bajo ese apodo escribe sobre diferentes aspectos de su día a día.

¿Por qué decidiste comenzar a escribir?

Porque algunos compañeros me insistían y me animé a hacerlo en sus propios blogs. Viendo que mis artículos funcionaban bien (los dos primeros fueron «La prueba de la manta», sobre un oscuro episodio de mi oposición; y «Dación en pago de hipoteca»), me decidí a abrir mi propio blog. Digamos que hubo una cierta moda o un cierto boom de notarios blogueros en aquel momento. Luego muchos fueron decayendo.

¿Sobre qué temas lo haces?

Mi blog tiene muchísimas secciones. Las dos principales son Nihil Prius Fide (que contiene la parte jurídica y de oposiciones) y el Nihil Prius Manducare (la parte dedicada a la gastronomía y los viajes que da un perfil bastante peculiar a mi blog). Dentro del Nihil Prius Fide (el ‘Nada Antes Que La Fe’, que es el lema de los Notarios en España) tengo muchas más cosas: Blogosfera Notarial; Dictamina, que algo queda; El Blog Esférico; Chistes y Anécdotas Notariales, Doctrina Jurisprudencial; Eventos, Modelos de escrituras, actas, instancias y documentos privados (la sección más visitada del blog); Paseos Jurisprudenciales; Opo Flashes; o Servicio de Tramitación Inmobiliaria (STI), entre muchas otras.

En estos años también he escrito tres libros. Uno sobre mi experiencia con las oposiciones que se titula “Nada antes que opositar (Nihil prius oppositio)”; otro sobre la pandemia “Crónica notarial de una pandemia” (solo disponible en versión digital); y el último, más técnico y solo en formato electrónico, sobre la subsanación de discrepancias catastrales a través del artículo 18.2 de la Ley del Catastro Inmobiliario.

¿Dónde encuentras la inspiración?

En mi trabajo diario y en la experiencia acumulada en mis veinte años como notario. También me sirven de abrevadero las cuestiones que se tratan en los numerosos grupos de WhatsApp y Telegram de compañeros en los que participo. Las consultas que me hacen y las historias de los opositores también constituyen un buen arsenal de ideas.

¿Por qué los notarios deben escribir?

Bueno, no creo que nadie deba escribir. Debemos hacer bien nuestro trabajo y si tenemos algo que compartir, pues no está de más que lo hagamos porque hay una considerable falta de conocimientos jurídicos en la gente (siempre digo que cada uno sabemos de lo nuestro) y es importante difundir al máximo nuestra labor.

¿De qué temas es necesario hablar sin tapujos y no se hace?

En el caso de los notarios observo con frecuencia que la gente necesita que les hablemos de nuestros costes que les asustan, de nuestro perfil exacto como asesores y de qué hacer cuando las cosas se tuercen, se cometen errores y es necesario resolver situaciones conflictivas.

¿Qué no sabe la ciudadanía del día a día de un notario?

Que hay un trabajazo ENORME detrás de muchas de las escrituras que hacemos.

¿Crees que se puede vivir de un blog?

No lo sé. Yo desde luego no vivo de mi blog. Tal vez los cursos, las conferencias y otras cosas de este tipo sí que pueden dar unos ingresos extras que te permitan hacer una escapada de vez en cuando o pegarte una buena cena con tu pareja.

¿Cuáles son las claves para lograr un contenido de calidad?

Ser sincero y trabajar mucho. En mi caso con un especial toque de humor y pragmatismo, creo que he encontrado un hueco que me reporta una media de 15.000 visitas a la semana.

Miguel Prieto Escudero

Blog

Twitter

0
¡escribe tu opinión!x
Share This

Es necesaria la suscripción para ver este contenido

Únete a nuestra lista y recibirás acceso a todos nuestros webinars en abierto

¡Muchas gracias! No olvides confirmar tu solicitud a través del email que acabamos de enviarte e inclúyenos en tu libreta de direcciones para no perderte nuestros mensajes.