Se acerca un año nuevo y la época nos pone en «modo balance»: recopilación de lo positivo, para reforzarlo, y revisión exhaustiva de lo malo, para no volver a tropezar con la misma piedra.
Este proyecto nació en el verano, al escribir un post para el blog que tenemos en Inkietos. Se trataba de la entrada Los diez pilares de la comunicación digital de un despacho de abogados, y mientras lo escribía, miré de costado a la web que tenía en ese momento, creada en el 2008, con flash, musiquita y texto estático; y casi me caigo de la silla. No podía escribir ese texto y mantener esa «cosa» online. Rápidamente armamos esta web en WordPress y desde entonces es el escaparate donde activar las cuestiones que consideramos más interesantes y la casa a la que invitar a conversar.
Con Twitter hemos conocido gente interesantísima con quienes aprendemos cada día y con este blog hemos entrado en contacto con abogados que quieren ir más allá en el desarrollo de su despacho. Hemos conocido a mucha gente con la que hemos compartido comentarios, conocimiento y experiencias. Lo mejor de tener un blog es conocer personas a las que les interesa lo mismo que a ti. En algún lugar leí que cuando compruebas que la pasas mejor en Twitter que en Facebook te das cuenta que tener intereses en común es más divertido que sólo tener vínculos en común.
Ayer compartía con Carlos Guerrero las razones para ofrecer online conocimientos: todos aprendemos. Cuando preguntan por qué entregar contenidos gratuitamente urbi et orbi, les contestamos con la frase de Winston Churchil:
«We make a living by what we get, we make a life by what we give.»
Momento también, de agradecer a los que han colaborado aportando conocimientos y experiencia: Juan San Andrés, Belén Lanuza, Alberto Wurmann y, por supuesto, nuestra Mercedes Hernández Gayo.
Por eso, con esta lista (hecha con los resultados de Google Analytics) que también un agradecimiento especial a quienes leen, opinan y comparten: ¡gracias!
-
Honorarios de abogados: 8 métodos para fijar precios
-
Abogados: Diez razones por las que no te sigo en Twitter
-
Los diez pilares de la comunicación digital de un despacho de abogados
-
¿Qué recursos necesitas para hacer marketing jurídico?
-
Diferenciación o precio, ¿cuál es tu estrategia?
-
Los diez errores más comunes de los despachos de abogados en redes sociales
-
¿Ayuda la personalidad de los abogados a vender?, por @juansanadrs
-
¿Pero esto de las redes sociales sirve a los abogados para vender?
-
Innovación en el sector legal… you can do it!, por @BLanuza
-
¿Cómo entrar en los ránkings de abogados?
-
Medios de comunicación y abogados, ¿una relación conflictiva?, por @MercedesHGayo
-
Emprender y marca personal: ejercicios contra la crisis
El año que viene: ¡más y mejor!

Socia directora de Mirada 360.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y con un Máster en Comunicación Corporativa por la Universidad Complutense de Madrid, se dedica exclusivamente al marketing y comunicación de despachos de abogados desde Mirada 360, donde combina su experiencia como abogada con más de 15 años asesorando a firmas en sus planes de desarrollo de negocio, marketing estratégico, comunicación y marketing digital.