Colaboración de Belén Lanuza.

Hace muchos años trataba de mostrar a despachos jurídicos de rancio abolengo y a abogados de nueva cuña cómo podía gestionarse la innovación en un sector de servicios tan estrechamente ligado al inmovilismo… En aquellos tiempos despuntaban los servicios online y la e-administración, las páginas web corporativas, y las colecciones de información digitalizada. Costaba abrir hueco, pero aquellos juristas más curiosos supieron verlo y montaron nuevos servicios enfocados al cliente donde se facilitaban las relaciones online, la amplitud de horarios y la posibilidad de compartir información preparatoria de expedientes.

Más de quince años después, cuando Lidia me llama para esta colaboración, el panorama no es muy distinto: avanzaron las tecnologías, pero no al mismo ritmo que la apertura de mente de los líderes de sectores de servicios tradicionales, por no hablar de las administraciones implicadas.

No es una crítica, seamos humildes… En materia de innovación el perfil del conformista también es clave (Recomiendo la lectura de “Why Conformists Are a Key to Successful Innovation,” Ella Miron-Spektor, Harvard Business Review). ¡Aprovechemos la oportunidad!

Partiendo de la base de que el subsector de los servicios jurídicos tiene casi idénticos problemas que el resto de las áreas de servicios en España (inmovilismo, temor a los costes, miedo a la normativa, carencias de gestión, y fascinación por la innovación tecnológica convertida en el uso de móvil en sus diferentes facetas), hay cosas que se pueden mejorar, y mucho…

Señalaría tres líneas de innovación fundamentales para el sector de los servicios jurídicos:

  • Nuevos rangos de servicios basados en tendencias de mercado y análisis de prospectiva.
  • Nuevos instrumentos de relación con clientes, partners y proveedores que apoyen la dinamización del negocio.
  • Nuevas formas de gestión de alto valor añadido que además, disminuyen los costes.

“Puede uno conocer mucho estando en los sitios adecuados” decía un buen amigo y cuánta razón tenía.

Efectivamente, no hay como tener una antena para poder evaluar hacia dónde giran las tornas. No estoy hablando de ser visionario, sí de saber escuchar, elegir los sitios, poner sensores, y molestarse en leer.

La información en internet y la que uno extrae de interrelaciones, muy a menudo personales/virtuales ofrecen un mundo de posibilidades. Los servicios jurídicos muchas veces se encuentran alejados de un mínimo análisis de tendencias, que les ofrezcan nuevas oportunidades. Todavía están más lejos de facilitarle las cosas al cliente, y al fondo de la galaxia podríamos encontrar soluciones que rebajen realmente los costes de producción. Mucho sabe de esto la estupenda gente de Mirada 360º.

Pongo un ejemplo en mi ámbito:

En el mundo de la gestión de innovación (con el calificativo que más nos atraiga: abierta, cerrada, sostenible, tecnológica, empresarial, incremental…), es necesario un asesoramiento jurídico de alto valor añadido: multidisciplinar, enfocado a negocio, e internacional.

No estamos hablando de simples revisiones de contratos de comercialización de tecnología, solicitar una subvención para un proyecto consorciado, o del alta de un nuevo empresario innovador que quiere emigrar a Silicon Valley. Hablamos de una suerte de servicios destinados muchas veces a humildes pymes que, paquetizados y correctamente enfocados, romperían este círculo del mercado español, en detrimento del gurú de turno o de la ineficacia del despacho tradicional.

Ahora explicaré en qué podría consistir ese nicho de mercado, pero veamos cómo llega uno a esa convicción: simplemente abriendo ojos y oídos, interrelacionando y extrayendo.

Primera observación

Interminables noticias sobre la crisis en España, impacto en las empresas, necesidad de internacionalizarse. 

¿Qué oportunidades de colaboración jurídica genera esta situación?

  • Soluciones imaginativas a la necesidad de financiación, y
  • Servicio específico de ayuda en el proceso de internacionalización.

Segunda observación

Múltiples referencias a que es necesario apoyar a la gente que en España quiere innovar y montar nuevos negocios: es necesario vender nuestras patentes, retener talento, saber valorar la innovación. Basta pasarse por un par de eventos de networking sobre nuevos negocios o sondear las opiniones que la gente del entorno muestra en Twitter para darse cuenta de esta verdadera demanda.

¿Qué oportunidades de colaboración jurídica genera esta situación?

  • Apoyo a los nuevos negocios: asesoramiento a los nuevos tipos de empresario bajo enfoques adecuados: multilocalización, gestión en nube, estructuras horizontales, colaborativas; y
  • Valorar la innovación y transferirla: conocimientos específicos en gestión de intangibles y cómo se valoran y se explotan.

Y todo esto asumiendo desde los despachos profesionales unos riesgos razonables, un bajo coste de modificación de esquemas, y sobre todo, dando primacía al cliente, por encima de los sobrevalorados procedimientos procesales.

Un hipotético catálogo de estos servicios legales innovadores podrían incluir las siguientes soluciones integrales:

  1. Asesoramiento específico para financiación privada de proyectos: crowfunding, relaciones con inversores, venture capital y business angels. Modelos de explotación a resultados.
  2. Tutorización para procesos de internacionalización: apertura de filiales, partners, recursos de apoyo geo-localizados, análisis de normativa técnica internacional, asesoramiento en marcado, propiedad industrial y gestión de la cadena de suministro.
  3. Asesoramiento para nueva tipología de negocios: análisis de viabilidad de ubicación, incentivos territoriales, viabilidad financiera, gestión de teletrabajo, estudios de marketing, seguridad en red y posicionamiento.
  4. Asesoramiento integral en valorización, gestión y transmisión de activos intangibles.
  5. Asesoramiento“green business”: Integrando en la filosofía de los negocios la sostenibilidad y responsabilidad social.

En todos estos campos de asesoramiento especializado no hemos encontrado apenas profesionales en España, y muchísimo menos que ofrezcan un servicio integrado. Sí encontramos brillantes ejemplos fuera de nuestro país, pequeños pero preparados (JAG Shaw Baker, por ejemplo, enfocado a las nuevas StartUps, referenciados por TechCrunch https://techcrunch.com/2013/09/24/a-rare-launch-in-europe-big-new-law-firm-dedicated-to-tech-startups/ )

¿Nos podemos seguir permitiendo dejar de lado estas oportunidades de negocio jurídico?

No se trata de formar a toda prisa a una legión de abogados. Se trata de buscar soluciones colaborativas: integremos desde España profesionales del derecho y de otras disciplinas que puedan aportar, en red, este tipo de soluciones integradas al cliente en cualquier parte del mundo, determinemos el precio, hagamos mercado.

En el actual proyecto donde tengo el honor de trabajar, SUNN (StarUp Neural Network), de 4 Innovation en España, esta cuestión es un típico ejemplo de un “agujero de proveedores”, que genera indecisión.

Plataforma SUNN InnovaciónPara que pueda ser entendido por el lector, decir que SUNN es un nuevo sistema inteligente enfocado al descubrimiento de innovación disruptiva a nivel internacional. El sistema aprovecha el know-how de 4i realizando scouting tecnológico durante varios años para importantes corporaciones industriales.

Toda esta base de conocimiento propia se ha integrado en una plataforma pionera y se han generado los algoritmos no solo para obtener una suerte de sistema recomendador de tecnologías emergentes que afectan a una compañía concreta en función de sus capacidades industriales, sino para permitir también la creación y visualización de las necesarias conexiones entre todos los agentes (grupos de investigación, startups, compañías industriales y fondos de inversión), agrupándolos en células de innovación, relacionadas entre sí y ofreciendo a cada usuario “lo que necesita ver”.

En esta tesitura, SUNN, ahora en fase alpha, abarcará todos los procesos hasta la denominada “última milla”, es decir, hasta la adquisición definitiva de la tecnología o de la startup titular, todo ello con la (imprescindible en estos tiempos) inversión privada que lo hace posible.

En este proyecto, el cual os animo a conocer, resulta evidente la necesidad de integrar servicios de alto valor añadido que complementan las propias aplicaciones internas de la plataforma, servicios que en un alto porcentaje, requerirán nuevos profesionales del derecho cualificados, de mente abierta, y con recursos adicionales en red. Hemos comprobado en carnes la falta de juristas visibles de este nivel desde España, fuera de honrosas excepciones, grandes despachos, o consultorías muy especializadas, a pesar de la evidente demanda. Es sólo un ejemplo.

Nuestro proyecto es de innovación en servicios, hay otros muchos esperando juristas valientes que hablen su idioma.

¿Eres un abogado innovador con filosofía open y cooperativa que ve en este nicho una oportunidad?

Te invitamos a aplicar a esta propuesta. Dentro de poco, publicaremos una llamada para seleccionar expertos jurídicos que se vean identificados con esta idea para colaborar en este tipo de proyectos, mientras tanto, te invitamos a dejar aquí tu punto de vista.

La puerta, lógicamente, está abierta.

Belén Lanuza

Belén Lanuza está especializada en la innovación:

Identificación y diagnosis de capacidades en innovacion empresarial; redes sociales aplicadas a transferencia de tecnología y de conocimiento, difusión de la innovación, vigilancia tecnológica, valorización de tecnologías y de ideas empresariales, aspectos jurídicos, comercialización de tecnología, gestión del conocimiento, mediación en búsqueda de partners para proyectos.

Síguela en Twitter: @blanuza

4
0
¡escribe tu opinión!x
Share This

Es necesaria la suscripción para ver este contenido

Únete a nuestra lista y recibirás acceso a todos nuestros webinars en abierto

¡Muchas gracias! No olvides confirmar tu solicitud a través del email que acabamos de enviarte e inclúyenos en tu libreta de direcciones para no perderte nuestros mensajes.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar