En el mundo del marketing se escucha y se lee constantemente esa máxima de:
De modo que está claro que debemos medir, pero ¿cuáles son las métricas relevantes para la actividad digital de un despacho? ¿Qué debe medir un abogado o un despacho de abogados?
Tener Google Analytics bien configurado es clave, pero ofrece tantas métricas que es imposible para un abogado (o despacho de abogados) seguir cada una. Debemos saber cuáles son los datos relevantes para la actividad online del despacho. Que no cunda el pánico.
Vamos a ayudarte a determinar en qué datos fijarte en Analytics para tener control sobre el rendimiento de tu inversión digital, seas un despacho o un abogado individual.
Es más, como estamos de buenas, incluso te vamos regalar un panel de Analytics con las métricas necesarias para un despacho de abogados, ya configurado con todo lo básico que debes revisar.
[popup url=»https://www.marketingparaabogados.eu/descargar-panel-analytics-abogados/»]Haz clic aquí para descargar el panel de Google Analytics para abogados o despachos[/popup]
(te pedirá loggearte para activarlo)
Lo que debes saber antes de ver los datos
Es importante que no analicemos por analizar, sino con una finalidad.
Si nos hacemos las preguntas correctas, obtendremos respuestas que nos ayuden a dirigir nuestras acciones.
Deberías hacerte preguntas como éstas para un sitio Web de abogados:
- ¿Cómo puedo conocer mejor a mis visitantes/posibles clientes?
- ¿Cómo están llegando a mi sitio Web?
- ¿Qué secciones de mi página parecen despertar más interés?
- ¿Cómo puedo hacer para que lleguen más visitas a mi sitio?
Dependiendo de la información que tengas y de tus objetivos como negocio, puedes interpretar de manera distinta estos datos.
Por ejemplo, saber que la mayoría de tu público viene de México puede ser de gran ayuda para que empieces a preparar contenido para público de ese país e incrementar el engagement o compromiso.
O por el contrario, si tu objetivo es crecer en España, debes tratar de crear contenido que atraiga a más público de este país en lugar de otros.
Al igual que si vemos que la mayor parte del tráfico llega a una sección o contenido particular de la página, es importante reflexionar sobre los motivos por los cuales sucede esto y tratar de replicar lo que supuso el éxito de ese contenido.
Es importante no depender de muy pocas fuentes de tráfico.
Entonces, teniendo en cuenta todo esto, te ayudamos a saber qué datos analizar en Google Analytics y cómo:
Conoce al público de la web del despacho
En el panel de Google Analytics tienes una sección completa llamada Audiencia.
Entre los distintos informes que hay en este menú, podrás ver detalle sobre la cantidad de visitantes que has tenido, el comportamiento que tienen en tu página (qué páginas ven, cuánto tiempo pasan en ellas, etc.) y cuáles son tus páginas más efectivas respecto a tiempo que pasan en ellas o cuántas veces se han visto, aparte de poder saber también de dónde viene el público que entra a tus páginas y desde qué dispositivos (si desde un ordenador o desde un móvil, por ejemplo), entre otras cosas.
Datos relevantes para abogados:
Sobre tu audiencia
- Visitas: Ahora llamadas Sesiones en Google Analytics, es el dato más relevante porque a partir de él se generan muchos otros. Se refiere simplemente a un período en el que un usuario ha interactuado con tu sitio.
- Tasa de rebote: Se refiere al porcentaje de visitas que llegan a solo una página y salen sin interactuar con ella. Ojo, no significa que tu contenido sea malo, sino que no les lleva a ir a otro contenido, o a la página principal sino que simplemente llegan, ven el contenido y se van.
- Duración media de visita: Se refiere al tiempo promedio que pasan los visitantes en tu Web. En función del tipo de Web y de la tasa de rebote, este dato puede variar mucho, pero para un sitio de un despacho con un blog, es esperable que las visitas no sean de una duración muy larga.
- Dispositivos: Tener una idea de si el tráfico llega desde ordenadores, móviles o tablets es bueno para que tengamos en cuenta cómo optimizar los contenidos para que sea apto para todo tipo de plataformas.
- Ubicación: Como comentamos antes, tener claro de dónde proviene nuestro tráfico es importante para saber que el mismo es válido para nuestros objetivos. Si trabajamos solo para público español, tener un 80% del tráfico proveniente de Burkina Faso podría no ser muy útil.
Cómo llegan a tu sitio Web
Google Analytics puede dar a un despacho de abogados toda la información necesaria para ayudarnos a conocer el rendimiento de nuestras páginas, nuestro contenido y del comportamiento de los usuarios con éste.
Es importante tener esta información para asegurarnos de que las páginas más relevantes estén bien diseñadas y puedan atraer a los visitantes hacia el objetivo de tu Web.
Por ejemplo, si los perfiles de los abogados en la Web de un despacho tienen mucho tráfico, ¿tienen un formulario de contacto o algo que les lleve a secciones objetivo de tu sitio?
Veamos entonces algunos datos relevantes para abogados en este sentido:
- Fuentes de tráfico: Para tener control de nuestro contenido y de nuestras acciones de promoción del mismo, es importante tener idea de dónde provienen nuestras visitas. Saber si proviene principalmente de nuestras redes sociales, o si provienen de buscadores como Google o Bing, etc. Y así analizar qué canales podemos mejorar para diversificar las fuentes de tráfico.
- Redes Sociales: Adicionalmente, adentrándonos en el tráfico social, es importante analizar cuáles de nuestros perfiles sociales funcionan mejor y qué podemos hacer para mejorarlos. Tal vez nuestras publicaciones están bien pensadas para Facebook pero no para Twitter, o no estamos en canales que pueden atraer a un público profesional, como podría ser LinkedIn.
- AdWords: Solo para aquellos despachos o abogados que se tengan campañas de Google AdWords. Deben tener un control minucioso de cómo están yendo las campañas, las conversiones, búsquedas que mejor funcionan, etc. Si esto no se controla al detalle, podemos estar malgastando el presupuesto.
- Referencias: Como complemento de los temas anteriores, tener control de las referencias desde donde llega el tráfico nos puede ayudar a saber cómo funciona nuestro contenido. Si hay alguna página Web que nos enlaza y funciona muy bien, o si alguna campaña en particular está teniendo éxito, son cosas que podemos ver en esta sección.
Sobre el contenido y el comportamiento en el sitio
La generación de contenido relevante y atractivo para nuestros potenciales clientes es una condición sine qua non (ya que nos ponemos legales) en marketing online, con lo cual debemos saber qué contenido funciona bien y por qué, así como nos puede dar ideas para mejorar el tiempo en el sitio o la navegación hacia nuestras páginas más relevantes.
Veamos algunos datos de comportamiento relevantes para abogados:
- Páginas más visitadas: Saber cuáles son las páginas más leídas o visitadas nos puede ayudar a saber si estamos logrando nuestros objetivos o si podemos mejorar esas páginas para conseguirlos. Los datos sobre cada una de esas páginas también son útiles. Si traen mucho tráfico pero el rebote es muy alto o si pasan muy poco tiempo, pueden ser indicios de que tenemos que optimizarlo de algún modo.
- Páginas de salida: Si por ejemplo, una de las principales páginas de salida es una página de una transacción completada, como podría ser una página de “Gracias por suscribirse a nuestro Newsletter”, sería perfecto. Pero como no es lo más fácil, tenemos que ver por qué la gente se va en las páginas que se van, si es aceptable, mejorable, etc.
Con esto, tenemos suficiente para tener un control de lo mínimo indispensable del sitio de nuestro despacho.
Y para hacerte más fácil esta labor, lo ideal sería configurarte un panel de Google Analytics ya preparado con toda esta información para que puedas tener todo centralizado, un panorama general de todo lo relevante.
[popup url=»https://www.marketingparaabogados.eu/descargar-panel-analytics-abogados/»]Haz clic aquí para descargar el panel de Google Analytics para abogados o despacho[/popup]
Como lo más importante no son las visitas sino las oportunidades que genere la web, en unos días escribiremos un post sobre los objetivos de conversión. Cómo crearlos y medirlos.
¿Cómo lo llevas? ¿añadirías alguno más?
Descarga GRATIS el panel de Google Analytics para abogados o despacho:

Socia directora de Mirada 360.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y con un Máster en Comunicación Corporativa por la Universidad Complutense de Madrid, se dedica exclusivamente al marketing y comunicación de despachos de abogados desde Mirada 360, donde combina su experiencia como abogada con más de 15 años asesorando a firmas en sus planes de desarrollo de negocio, marketing estratégico, comunicación y marketing digital.
Muchas gracias por toda esta información Gabriel, el problema es que dificilmente se puede conjugar bien GA con el cumplimiento de la legislación vigente en materia de cookies, y si se pretende ser un despacho serio, la web de ese despacho debería ser muy cuidadosa con el cumplimiento estricto de la ley. Para que GA funcione bien tiene que utilizar cookies (sí, vale, está la versión «Universal» esa, pero aún así tienes que identificar al usuario), esto significa que la primera visita de un usuario anónimo, si se quiere cumplir con la ley, GA no la puede ver. En esta… Leer más »
¡Gracias, Samuel!
Pues debería funcionar el mecanismo para bloquearlas si el visitante no las acepta. Lo revisaremos. ¡Muchas gracias por avisar!
Un abrazo