Los clientes de los despachos de abogados han desarrollado un apéndice de sus extremidades superiores en forma de Smartphone. Nos comunicamos de forma totalmente diferente a como lo hacíamos hace 5 años: los niños sin apenas saber hablar manejan los smartphones y los no tan niños consultamos nuestro móvil permanentemente. Es evidente que la relación que tenemos con esta tecnología y los vínculos que ésta, a su vez, nos permite desarrollar con otros están cambiando nuestra cotidianidad.

Adecuar tu imagen pública al uso de smartphones genera oportunidades.
Hoy se inaugura en Barcelona el Mobile World Congress, que reunirá a más de 100.000 personas entre profesionales e interesados de la industria de las telecomunicaciones móviles, un escaparate de todos los avances de esta tecnología que nos hace la vida más fácil, más rápida, no, rápida no, inmediata, nos ahorra tiempo, energía, y nos hace vivir más deprisa. Vivimos en el mundo de la inmediatez, del aquí, ahora o nunca. Cuando el mundo está hablando sobre tecnología wearable y el internet de las cosas, nosotros seguimos teniendo en nuestro sector páginas webs del siglo pasado que generan una pobre experiencia de usuario en dispositivos móviles y donde el aquí, ahora o nunca no funcionan: estamos dejando pasar trenes cada segundo.
Para saber si aprovechamos las oportunidades de este nuevo entorno inmediato te invitamos a revisar la web del despacho con un simple autodiagnóstico de tres preguntas:
1º ¿Estás en la primera página de Google?
Si los potenciales clientes acceden a ti a partir de una búsqueda de tu nombre (Brand search) que es la actividad natural después de una recomendación, principal fuente de oportunidades en la abogacía de los negocios, debes auditar permanentemente que los resultados que aparecen en la primera página sean la imagen que quieres dar de tu identidad digital. Te recomendamos configurar una alerta con tu nombre propio y el del despacho en este enlace.
Pero en cambio, si los visitantes llegan a tu web a partir de una búsqueda de palabras clave que definen los servicios de tu despacho y estás en la primera página, quiere decir que tienes una web optimizada para posicionamiento natural en buscadores. Felicidades por tu contenido. Puede que te encuentren porque estás haciendo campaña de Adwords (publicidad en buscadores). En ese caso, felicidades por tu presupuesto.
De cualquier modo, aparecer en las primeras posiciones cuando nuestro cliente ideal busca contenido relevante sobre su preocupación jurídica es una buena noticia, ya que si no estás en la primera página de Google, estás dejando pasar trenes cada segundo.
Vamos bien, pero lo importante es lo que pasa cuando las personas que han buscado pinchan en el vínculo de tu sitio web usando su teléfono. ¿Con qué se encuentran?
2º ¿Está tu web optimizada para dispositivos móviles?
Google nos ha puesto fecha límite para que nuestra web cuente con una versión mobile. El 26 de febrero lo anunció en su blog: si el 21 de abril tu página web no está adaptada a móviles, el gigante buscador te penalizará. Google se debe a sus clientes (aquéllos que lo usan y quienes le dan de comer haciendo clic en los anuncios de pago) y sus clientes hoy buscan desde sus teléfonos.
Puedes comprobarlo desde aquí y ver si pasa el test de Google, para asegurarte de que tu web se ve en diferentes dispositivos móviles o bien entrar desde tu Smartphone. Si tu web no se ve adaptada a móviles, con una sencilla navegación y fácil lectura de contenidos, y en cambio se ve en pequeñito la misma maquetación que desde un ordenador, ya está, estás dejando pasar más trenes. Y si además llegaron con un enlace de pago, has pagado el billete del viaje en tren para que pasen de largo sin parar en la estación.
Si te dedicas a una especialidad en la que eres el único puedes permitírtelo. En cualquier otro caso, ¿crees que tus potenciales clientes, esos que tienen un Smartphone como extensión de sus manos, se van a poner a buscar información en una web que no está optimizada para móviles? La respuesta es que seguramente se frustren por no encontrar el contenido que busquen, abandonen una web que no les transmita confianza y se vayan a la competencia.
Debemos adaptar el escaparate del despacho a las nuevas formas de ir de compras, es decir, debemos ajustar nuestra comunicación y forma de captar clientes a los nuevos mecanismos de comportamiento social que se está imponiendo en nuestros días. Debemos actualizarnos, reinventarnos y ser conscientes de que estar al tanto de que nuestro despacho esté a la última en nuevas tecnologías, no sólo es una forma de contactar, si no de generar confianza. El marketing es orientación al cliente y si el cliente nos busca desde el móvil debemos adaptarnos para mejorar su experiencia con nosotros desde antes de contactarnos.
3º ¿Le quedará claro a qué te dedicas y por qué debe elegirte?
La tercer pregunta aparece una vez que tu cliente ideal ya está en tu web. ¿Tu web lo conduce a qué haga click dónde tú necesitas? ¿Pagas por publicidad para que los visitantes no lleguen a la home, sino a una landing page con efectivas llamadas a la acción?
Si te respondes a alguna de estas preguntas negativamente has encontrado una buena oportunidad de mejora en tu sistema de generación de oportunidades online: Posicionamiento en Google, adaptación a móviles y llamadas eficaces a la acción son tres de los pilares de una maquinaria efectiva de generación de clientes online.
¿Dejas pasar a este tren?
[show_avatar email=12 align=left user_link=website show_name=true show_email=true show_biography=true show_postcount=true avatar_size=100 max_bio_length=200]

Socia directora de Mirada 360.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y con un Máster en Comunicación Corporativa por la Universidad Complutense de Madrid, se dedica exclusivamente al marketing y comunicación de despachos de abogados desde Mirada 360, donde combina su experiencia como abogada con más de 15 años asesorando a firmas en sus planes de desarrollo de negocio, marketing estratégico, comunicación y marketing digital.