Paul Lippe es el CEO de Legal OnRamp, una plataforma de colaboración entre abogados de despachos y de empresa, que permite conectarse y compartir información de manera virtual. Se dedican a ayudar a los abogados a reducir costes, colaborar con clientes y otros abogados y gestionarse mejor. Me gustó la frase en la que dicen que «no es sólo tecnología, se trata de ayudar a gestionar el cambio.» A comienzos del 2014 cerraron un acuerdo con Riverview Law para brindar servicios jurídicos a bancos.

Hace unos días, el 31 de julio, el Journal de la ABA (American Bar Association) publicó un artículo súper interesante de Paul. Me hubiera gustado hablar de esto hoy con Eva Bruch, experta en nuevos modelos en el sector. Pero como está en la playa, me puse a escribir.

Así que os traigo hoy, en versión libre, en español y sintetizado, algunas ideas sobre el tremendo cambio que estamos viviendo los abogados en todo el mundo. Si prefieres la versión original, puedes leerlo completo haciendo clic aquí.

Disruption, eruption or interruption: 3 views of change in law

Paul sugiere tres explicaciones posibles al cambio actual en el sector legal: Disrupción, erupción e interrupción.

En los últimos años, «disrupción» (la palabra no existe aún, la RAE también va, como nosotros, un poco más lenta que el mundo) se ha convertido en una forma común de hablar de cambio.

El concepto de la «disrupción» fue desarrollado por Clayton Christensen, profesor de Harvard.

La tesis de Christensen es que, en cualquier campo, la tecnología puede permitir a nuevos competidores entrar con un producto mucho más barato pero de una manera también adecuada (PCs frente a los ordenadores DEC). Al principio se ve a los nuevos operadores como superficiales y baratos, pero con el tiempo aprovechan la tecnología para mejorar el valor aportado, mientras que los «de toda la vida» se ven limitados por su estructura de costes, sus expectativas de rentabilidad y una cultura que les impide redefinir su propuesta de valor en torno a las nuevas posibilidades. Los operadores tradicionales, a consecuencia de la llegada de los disruptores, ven frecuentemente una dramática caída en el volumen de negocio, a pesar de que también eran capaces de desarrollar o simplemente aplicar la nueva tecnología.

En la facultad de Derecho de Harvard organizaron recientemente la conferencia Disruptive Innovation in the Market for Legal Services sobre este tema y puedes en ese enlace leer más sobre este tema.

Paul piensa que la disrupción ya ha sucedido en el sector legal. Ha sido el aumento del departamento legal interno de las empresas para asumir internamente muchos de los servicios que antes contrataban a despachos a un coste muy elevado. El crecimiento de los departamentos legales sucedió en paralelo con el aumento explosivo de la demanda de servicios legales de los 1992-2007, impulsado por la globalización, la complejidad de la información y los cambios normativos, por lo que su naturaleza disruptiva fue enmascarada por un largo tiempo.

En lugar de disrupción, Paul propone que lo que estamos viviendo hoy es una erupción:

«Una explosión de los nuevos modelos de servicio en el sector legal que aprovechan una combinación de personas, procesos y tecnología para cambiar el modo de brindar servicios jurídicos.»

Y pone ejemplos: D2 Legal TechnologyOmnivere, Carla Goldstein en el BMO y David Allen en MassMutual, Huron Legal con K-CREATE IBM Watson, que mezcla la computación cognitiva y el procesamiento del lenguaje natural para ayudar a entender la complejidad legal.

Estos modelos de erupción están apareciendo generalmente del lado de los proveedores de servicios a los departamentos legales de las empresas, no de los despachos.

Los bufetes de abogados en general atribuyen la situación actual a una tercera teoría, que Paul llama «Interrupción.» Desde el año 2008, un montón de abogados dicen que estamos en una recesión temporal, y el estado «natural» de crecimiento constante no tardará en volver. Los interruptores apuntan al reciente repunte en la actividad M&A y al fracaso de proyectos como Clearspire, pero no hay razón para esperar que el 100% de los modelos emergentes tenga éxito. Para los los abogados que creen que esto es simplemente una interrupción que debemos esperar que pase, estas explosiones son algo que no está realmente sucediendo, por lo que no deben preocuparse.

Un ejemplo de «interrupción» fue la fotografía digital, que Kodak inventó pero no la comercializó. Kodak podría haber sido fácilmente Facebook, pero su estructura de costes, sus expectativas de ganancias y su cultura evitaron el cambio.

¿Son los despachos de abogados actuales como Kodak? Por supuesto, no lo sabremos con seguridad hasta que todo haya terminado. Pero ¿no deberíamos pensar como en relación al cambio climático?:

El riesgo de equivocarse por no hacer nada es mucho mayor que el riesgo de equivocarse al hacer demasiado.

¿Qué opinas tú?

 

1
0
¡escribe tu opinión!x
Share This

Es necesaria la suscripción para ver este contenido

Únete a nuestra lista y recibirás acceso a todos nuestros webinars en abierto

¡Muchas gracias! No olvides confirmar tu solicitud a través del email que acabamos de enviarte e inclúyenos en tu libreta de direcciones para no perderte nuestros mensajes.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar