A partir del 30 de julio de 2015 se abre la posibilidad de obtener dominios con TLDs .law y .abogado. O sea, podrías tener la posibilidad de tener un dominio como pedrogarcia.abogado o mibufete.law, por poner un ejemplo.
Te contamos cómo funciona el proceso y cómo obtener un dominio .law o .abogado.
Cómo usar dominio law y abogado
Extensiones de dominio en Fase Sunrise
Esto en resumen significa que estas extensiones, de momento, no están disponibles para cualquiera, sino que está en una frase previa. El período o fase Sunrise se refiere a una etapa inicial en la que solo propietarios de marcas registradas en la base de datos de Trademark Clearinghouse (TMCH: el principal servicio de protección online de marcas) pueden registrar dominios con estas nuevas TLDs y sólo pueden registrar sus propias marcas.
Solo para abogados licenciados y bufetes de abogados
Esta fase Sunrise termina el 28 de septiembre de 2015, pero esto no significa que desde ese día cualquiera puede hacerse con un dominio .abogado o .law.
Incluso entonces, este tipo de dominios solo se asignarán a bufetes y abogados licenciados, lo que significa que al solicitar el registro de estos dominios y al renovar, se harán comprobaciones para determinar que la licencia del registrador sea vigente, o que la compañía que contrata efectivamente ofrezca servicios jurídicos y que los socios sean abogados licenciados.
¿Qué tipo de dominios pueden tener la TLD .law o .abogado?
En general se establece que un bufete o abogado pueda registrar su propio nombre o marca, o ciertas variaciones de la misma.
Pero en caso de que se quiera obtener dominios muy genéricos como podría ser algo como madrid.abogado o firm.law, además de pasar por el mismo proceso de análisis y estudio de elegibilidad que los demás, entrarán en una categoría de precios premium.
¿Dónde reservar mi dominio .abogado o .law?
Si finalmente decides contratar un dominio .law o .abogado, puedes aplicar en uno de los enlaces que te dejamos a continuación:
¿Por qué registrar un dominio .law o .abogado?¿Qué ventajas y desventajas tiene?
En primer lugar, es evidente que usar un dominio con una extensión específica de un sector identifica a una marca con el mismo. Es mucho más fácil saber a qué se dedica JosePerez.abogado que JosePerez.com.
Por otra parte, el hecho de tener que pasar por un proceso previo de aprobación para la obtención de un TLD como este, da un extra de credibilidad a la marca. El visitante o cliente potencial tiene la certeza de que, cuando menos, el bufete o abogado del sitio Web que visita está licenciado. Es un factor de confianza por encima de quien tenga un dominio como abogadojoseperez.com, ya que esto lo podría registrar cualquier persona.
Como desventaja, por supuesto, está el hecho de tener que pasar por todo el proceso de elegibilidad y que posiblemente los costes puedan ser superiores a los que supone un registro de un dominio común y corriente.
¿Tú qué opinas?¿Ves relevante tener un dominio .law o .abogado? Déjanos un comentario

Socia directora de Mirada 360.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y con un Máster en Comunicación Corporativa por la Universidad Complutense de Madrid, se dedica exclusivamente al marketing y comunicación de despachos de abogados desde Mirada 360, donde combina su experiencia como abogada con más de 15 años asesorando a firmas en sus planes de desarrollo de negocio, marketing estratégico, comunicación y marketing digital.
Muy buena información!! Miraremos a ver si hay algún dominio bueno 🙂
Ahora es el momentos de registrar buenos dominios .abogado o .law, ya son muchos los que están registrando «localidad».abogado 🙂
Y cuales son los costos aproximados para separar un dominio .abogado?
Actualmente está en 30€ contratar un dominio .abogado en las mayorías de las empresas de contratación de dominios
Un saludo
Muchas gracias, Juan. Efectivamente, el coste es muy accesible.
Saludos
Habrá que probarlo!