Les preguntamos a algunos blogueros jurídicos prominentes por qué y para quién bloguean. Queríamos escribir una entrada con sus opiniones, pero sus respuestas son tan generosas, que se merecen ser cada una un post independiente.
Con todos vosotros, de nuestra serie “Blogueros
Jurídicos que molan”, Borja Adsuara:
Mi blog se llama “menos tecnología y más pedagogía” porque, en mi trayectoria profesional -en el derecho y en las nuevas tecnologías– que dura ya más de 25 años, me he dado cuenta de que se necesita realizar un esfuerzo especial para hacer comprensible esta materia, en la que se unen dos lenguajes que, para muchos, son indescifrables: el tecnológico y el jurídico.
Desde la carrera ha habido un tema que me ha apasionado y obsesionado por partes iguales y es el de los “conceptos jurídicos indeterminados”. Mucho más, cuando tuve la oportunidad de participar, casi desde sus comienzos (primero desde el legislativo y luego desde el ejecutivo), en la elaboración de todas las leyes del “Derecho TIC” o del “Derecho Digital”.
Por eso me esforcé siempre en que los conceptos jurídicos en estas materias fueran lo más claros y determinados posibles y, si no lo podían ser en las leyes (en las que “mete mano” mucha gente y, por eso, salen como salen), que lo fueran a través de la interpretación de las mismas, que, como todos sabemos, debe seguir los criterios del artículo 3.1 del Código Civil.
Una cosa es que algunos conceptos jurídicos sean (o parezcan para algunos) demasiado “indeterminados” y otra cosa distinta es que sean “indeterminables”. Y para intentar “determinar” el significado, sentido o alcance de un concepto jurídico, se debe empezar por “el sentido literal de las palabras” en el contexto (legal) en que éstas se utilizan.
Por eso soy muy aficionado a la “lingüística jurídica”, como una herramienta indispensable de la Filosofía del Derecho, junto con la Historia. Pues, para entender el sentido de un concepto o de una institución jurídica, conviene conocer, primero, su sentido originario (a lo que nos ayuda la etimología) y, luego, ver su evolución a través de los siglos, hasta llegar a nuestros días.
A eso, principalmente, me dedico en mi blog: a analizar conceptos y a escribir mis reflexiones sobre la Sociedad de la Información y su Derecho. Y trato de hacerlo en un lenguaje llano, porque no escribo sólo para juristas, sino también para tecnólogos y para el público en general, que no está muy puesto ni en el lenguaje tecnológico, ni en el jurídico.
La mayoría de las veces escribo a raíz o con ocasión de alguna noticia, porque normalmente lo hago para un medio digital. Pero la reflexión no es improvisada, sino el resultado de una larga maduración, a veces de muchos años. Porque la idea del blog fue, precisamente, intentar plasmar mis conclusiones personales sobre esos “conceptos jurídicos indeterminados”.
El lector juzgará si he conseguido, o no, arrojar un poco más de luz sobre ellos.
Borja Adsuara
Abogado y profesor universitario
Autor del blog «Menos tecnología y más pedagogía»
Consejero de Estrategia Digital y Asuntos Públicos y Regulatorios
[show_avatar email=23 align=left user_link=website show_name=true show_biography=true avatar_size=100 max_bio_length=200]