No sólo hay que ser buenos abogados, sino también desarrollar marca personal, promocionar al despacho, cuidar a los clientes, generar contactos, presentar propuestas y vender. Si eres un abogado tuitero te van a venir bien algunas herramientas de gestión de redes sociales que ahorran tiempo, mejorando los resultados. Te voy a contar aquí cuáles son mis preferidas.
1. Creación de contenidos para el blog del despacho
Evernote
Sirve para mucho. Se define como «el espacio de trabajo perfecto para todo lo que vayas a hacer.»
Lo puedes usar para escribir notas, capturar webs que te interesan a las que puedes etiquetar con los proyectos con los que se relacionan, guardar ideas con la función voz a texto, salvar fotos con datos (las que tomas en conferencias de las diapositivas proyectadas) y para guardar todo aquello que te interesa.
Es la aplicación donde puedes escribir cuando vas en tren o avión. Sincroniza lo que hagas con cualquier dispositivo. La versión gratuita ya ayuda bastante y si quieres trabajar en red con tu equipo por 10 € al mes tienes Evernote Business.
2 Curación de contenidos
Si quieres ser considerado un experto en tu materia, no es suficiente con el contenido que generas tú mismo. También proporcionas valor a tu comunidad curando los artículos que consideres pertinentes de otras fuentes. En el mar de información que es Internet es muy útil crear un proceso para facilitar la revisión de nuevo material, elegir lo mejor y compartir una selección con tus comunidades. Hay muchas herramientas que pueden ayudar en este proceso. Yo uso dos fuentes principales:
Feedly
Un lector de feeds te permite ver los artículos que han sido publicados por una lista preseleccionada por ti de publicaciones online. Feedly es el sucesor mayoritario de Google Reader, una aplicación que el Jefe quitó del mercado en marzo del 2.013. Es una herramienta estupenda para encontrar artículos sobre temas que te interesa leer y que puedes compartir. Ofrece una interfaz gráfica con buena estética, similar a una revista, con imágenes, que puedes organizar por categorías.
Google alerts
Este servicio te envía por correo electrónico enlaces nuevos que hablen sobre el término que hayas configurado. Uno imprescindible y que me sorprende que no lo tenga todo el mundo es un alerta con tu nombre y apellidos. Enterarte rápido de que hay algo en la red hablando de ti te puede ayudar mucho. Luego los nombres de tus clientes más importantes, para felicitarlos cuando algo bueno les pase y acompañarlos si están en problemas. Por último, sirve para encontrar contenidos para publicar en Twitter sobre los temas que te interesan a ti, a tu comunidad y con los que quieres que tu marca aparezca vinculada.
3. Publicación en Redes Sociales
Buffer
Buffer permite programar las publicaciones en varias redes independientemente, de acuerdo a un cronograma predefinido para cada una.
Esta aplicación permite programar publicaciones en Twitter, Facebook, LinkedIn y Google+. Si por la mañana dedicas 15 minutos a leer la prensa online y ves 5 artículos para compartir, no necesitas enviarlos uno detrás del otro, sino que puedes dar aire a tu presencia programando su publicación automáticamente en el momento apropiado de cada red, de acuerdo a los objetivos de tu plan de atracción.
Antes utilizaba Tweetdeck, pero encuentro a Buffer más eficiente porque publica en varias redes con un sólo clic, optimizando cada una de acuerdo a las tendencias para los segmentos prioritarios. Además, puedes analizar el impacto de cada una.
Revive Old Post
Si tienes un blog en WordPress, considera instalar este plugin. Es una gran ayuda para volver a promocionar entradas antiguas, que no hayan perdido su vigencia. En mi caso ha duplicado las visitas provenientes de Twitter, así como su calidad (más tiempo, más páginas vistas, más suscripciones al Newsletter).
Antes de instalarlo, no volvía a difundir posts antiguos. Simplemente los tuiteaba en el momento en que se publicaba y las usaba alguna otra vez para expresar mi opinión cuando surgía alguna conversación sobre ese tema.
Pero desde hace unos meses, cada 8 horas de forma automática, este plugin envía un tuit con el título y la categoría como hashtag. Esto le da visibilidad a esfuerzos pasados que siguen siendo interesantes para algunas personas.
4. Análisis para diseñar estrategias
SocialBro
Esta aplicación sirve para estudiar a tus contactos y las interacciones con ellos, por lo que es muy útil para diseñar estrategias. Ofrece información de tus seguidores y permite hacer filtros con múltiples criterios: idioma, edad, localización, fecha del último tuit, cuentas con URL, tags de sus bios, entre mucho más. Puedes descubrir a los seguidores influyentes para entrar en contacto con ellos en conversaciones que te den visibilidad, comparar tu cuenta con las de tus competidores y aprender de ellos.
Una de sus funciones más potentes es que descubre cuál es la hora óptima para tuitear porque está online el segmento que hayas definido y ello te permite saca el máximo provecho de tus mejores contenidos.
5. Automatización de lo que se te ocurra y más
IFTTT
«If this then that», «si ocurre esto, entonces haz esto otro», enlaza funciones entre muchísimas plataformas definiendo ciertas acciones como disparadoras de otras en otras redes. A pesar de que creo que en las redes tenemos que participar personalmente y no automatizar nuestras intervenciones porque se pierde la magia y con ella la credibilidad, podemos usar con cuidado estas funciones potentísimas. Te dejo aquí algunas y te invito a compartir otras que veas prácticas.
He creado esta receta de IFTT para guardar automáticamente todos los tuits a los que doy favorito en Evernote. Te puede ser útil para capturar todo lo que quieras tener para leer más tarde:
¿Qué otros usas tú? ¿Cuáles son tus favoritos? ¿Cuáles crees que son indispensables para el abogado tuitero?

Socia directora de Mirada 360.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y con un Máster en Comunicación Corporativa por la Universidad Complutense de Madrid, se dedica exclusivamente al marketing y comunicación de despachos de abogados desde Mirada 360, donde combina su experiencia como abogada con más de 15 años asesorando a firmas en sus planes de desarrollo de negocio, marketing estratégico, comunicación y marketing digital.
Excelente recopilación, Lidia:
Hoy por hoy, es fundamental conocer herramientas que nos ayuden a potenciar el uso eficiente de las redes sociales.
Probaré las que has sugerido.
Saludos,
Muchas gracias, Miguel. Cuéntanos luego qué tal te ha ido.
Un abrazo
Este comentario te lo enviamos desde movil y en pleno caos asi que pedimos perdon si no se lee de manera correcta!
Os sugerimos utilizat la aplicacion wunderlist para la sincronizacion de tareas y proyectos por mas de uno. Somos fanisimas de tu blog. Saludos de compañeras sevillanas
Lo investigaremos: https://www.wunderlist.com/es/, ¡parece muy útil!
¡Muchas gracias, chicas!
¡Un abrazo!
¡¡Muy buen artículo!!. Aprovecharé la información para ver si cambio Tweetdeck por Buffer. Lo que pasa es que Tweetdeck me va de maravilla para gestionar mis listas y hacer las funciones de Feedly. En cualquier caso lo probaremos no sea que esté en mi zona de confort sin enterarme.
Recomiendo también Wunderlist por comodidad y simplicidad. Versión escritorio y app
¡Muchas gracias, Eduard! Ambas son muy útiles, depende de lo que necesites. Mira esta comparativa, incluyendo a Hootsuite:
https://grasshopper.com/resources/tools/social-media-management-buffer-tweetdeck-hootsuite/
Genial artículo, como siempre! Una herramienta que me gusta mucho es Tweetdeck, perfecto para interaccionar con # y en live. Las más utilizadas de vuestro listado son Buffer y Feedly.
También muy interesante el plugin de WordPress. Qué haríamos sin todas estas herramientas!
Muchas gracias de nuevo, somos fans vuestros!
¡Muchas gracias, amigos!
¡Necesitamos aprovechar las herramientas porque el recurso más caro que gestionamos es el tiempo de los abogados!
un abrazo