Esta mañana de domingo hubo un interesante intercambio de tuits motivados por la entrada El maná del social media para abogados en el blog de Emilio Aparicio y luego la réplica de Carlos Guerrero en su blog A favor o en contra del social media para abogados.

Marketing de guerrilla Sexo gratis

Este anuncio en la carretera llama mucho la atención. Pero si la gente que se acerca busca sexo en lugar de cambiar los neumáticos (el texto en realidad dice: “POR LA COMPRA DE 4 NEUMÁTICOS, SEA CUAL SEA TU SEXO, LLÉVATE GRATIS EL CAMBIO DE ACEITE“) habrán logrado ser los más graciosos del barrio, pero pocas ventas.

Lo mismo para los abogados en redes sociales. Si eres un despacho de un pueblo pequeño y te dedicas a temas de familia, invierte mejor el tiempo uniéndote a la Asociación de Vecinos y monta charlas sobre los mejores acuerdos de separación de bienes o regímenes de visitas.

Lo que importa no es el klout, ni el perk, ni la cantidad de followers o visitas que tengas. Lo importante es si esto te ayuda o no a cumplir tus objetivos profesionales. Dependerá de los que te hayas propuesto y de cómo hayas implementado tu estrategia, la conclusión de si el tiempo que has pasado en las redes ha sido una inversión o simplemente un gasto.

¿Pero los abogados venden a través de las redes sociales?

Las discusiones que tenemos sobre si las redes son útiles o inútiles a veces me hacen acordar al chiste del negro y el abanico. Esto es una herramienta, como un martillo. ¿A quién se le ocurre negar la utilidad de un martillo? a nadie, ¿verdad? Pero si yo uso un martillo para revolver el guiso voy a concluir que el martillo no sirve para nada. Si lo uso mal, sin clavos, en paredes con las que no construyo nada ¿el martillo sirve para construir o no sirve para nada?

 

El CRO (Conversion Rate Optimization) es el concepto que indica cómo rentabilizamos la presencia de los usuarios en nuestra web. Para ello si nuestra estrategia de negocio incluye la utilización de canales digitales:

  1. Debemos participar como profesionales en las redes para llevar tráfico a nuestra web.
  2. Ese tráfico debe ser de calidad: queremos que nos visiten clientes y potenciales clientes del segmento al que nos dedicamos.
  3. Nuestra web debe contener material que acredite nuestra valía profesional.
  4. Debe estar diseñada para generar una buena experiencia de navegación y para guiar al visitante a través del embudo de conversión.
  5. Debemos medir los resultados para seguir mejorando.

En definitiva, la actividad en las redes sociales nos ayudará a vender si es el camino más eficiente a nuestro target y si utilizamos estrategias de mejora de conversión de las visitas. Lo que cuenta no son las visitas, son los clientes.

¿Mides el origen del tráfico a tu web? ¿Analizas el comportamiento de los visitantes? ¿Has definido con Google Analytics los objetivos de tu web? ¿Registras y analizas cómo te han conocido los clientes que te contactan?

4
0
¡escribe tu opinión!x
Share This

Es necesaria la suscripción para ver este contenido

Únete a nuestra lista y recibirás acceso a todos nuestros webinars en abierto

¡Muchas gracias! No olvides confirmar tu solicitud a través del email que acabamos de enviarte e inclúyenos en tu libreta de direcciones para no perderte nuestros mensajes.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar